Utilizamos Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y para realizar el análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios.

Al navegar por nuestra web usted acepta nuestra política de privacidad .

Loading...

Íberos en el Matarraña

La cultura íbera en el Matarraña está muy presente con los restos encontrados en cuatro de sus municipios. En Calaceite podemos visitar dos poblados ibéricos el de San Antonio y el Tossal Redó, en Cretas el poblado Els Castellans y la ruta de los túmulos del Matarraña, en Mazaleón el poblado de San Cristóbal y los yacimientos de Escodines Altes y Baixes, mientras que en Valdeltormo los yacimientos de Torre Cremada y Tossal Montañés.

Así mismo en cada municipio encontramos un museo dedicado a la interpretación de este patrimonio histórico. En Calaceite encontramos un museo dedicado al arqueólogo nacido en la localidad cuya pasión por este tema le llevaron a ser uno de los referentes nacionales para descifrar no solo la cultura íbera sino también la celta o el arte rupestre. En el museo se pueden encontrar unos calcos originales de pinturas rupestres levantinas del propio Cabré de la zona de Valltorta en Castellón. También óleos, dibujos, equipos y objetos personales del arqueólogo así como una colección propia de piezas como un cojunto de exvotos ibéricos u otras piezas de diferentes épocas, prehistórica, ibérica, romana e hispano visigoda.

Cretas alberga un museo de interpretación de la cultura íbera con distintas salas referidas a diversos temas. En la primera de ellas se explica el origen y evolución de la escritura desde sus primeras manifestaciones en Egipto y Mesopotamia hasta las escrituras fenicias y griegas. En la segunda escucharemos el relato de textos ibéricos. La tercera se dedica a las lenguas y escrituras paleohispánicas e ibérica. La cuarta nos remite a la epigrafía ibérica en el Bajo Aragón y a sus soportes (estelas, monedas, cerámicas). En último lugar la quinta sala nos explica el yacimiento ibérico de Els Castellans.

Por su parte del museo de Mazaleón gira entorno los orígenes del mundo ibérico. Y es que en la localidad matarrañense se conservan los restos de tres asentamientos, excavados a principios del siglo XX En el museo veremos maquetas de dos de estos yacimientos, vitrinas con reproducciones de diversas cerámicas de los inicios de época así como dos audiovisuales: uno de ellos dedicado a los orígenes de la cultura ibérica y otro de promoción turística de Mazaleón.

El cuarto museo de interpretación íbera  se sitúa en Valdeltormo. Su hilo conductor son las la construcción de determinados edificios singulares que se explican a través de lo ejemplos documentados en los yacimientos próximos de Torre Cremada y Tossal Montañés. En este centro podemos ver la reconstrucción a escala natural de la planta baja de la casa-torre de Tossal Montañés; dos maquetas en piedra sobre sendos edificios singulares; una réplica de una antigua estela de los inicios de época ibérica; un audiovisual sobre aristocracia y arquitectura en época ibérica y numerosos paneles explicativos ampliamente ilustrados.

Mas información en la página Íberos en el Bajo Aragón:

http://www.iberosenaragon.net/